Mostrando entradas con la etiqueta La Comarca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Comarca. Mostrar todas las entradas


Este fín de semana se celebra un año más, la feria del olivo y el aceite, donde podréis encontrar variedad de stands donde degustar tan preciado manjar de la comarca del Matarraña además de pastas tradicionales y otros productos
En un maravilloso entorno Calaceite es uno de los pueblos más bonitos de España, por todo lo que encierra dentro de sus calles y paisajes, entre otras cosas hay que visitar el Museo Juan Cabré, la calle Maella, con sus casas señoriales, la iglesia parroquial de la Asunción, el ayuntamiento. etc..


Descubre la Comarca del Matarraña




Calaceite


A través de este post podéis recorrer todos y cada uno de los 18 pueblos que componen la Comarca del Matarraña Que mejor que hacerlo a través de la web oficial de cada ayuntamiento, ya que serán ellos los que mejor nos describan que podemos ver y hacer en su comunidad para que no se nos quede nada por visitar y conocer, para ello haz clic en el enlace del nombre de cada uno de los pueblos



AREÑS DE LLEDÓ

Casco urbano
Piscinas naturales

BECEITE

Zonas de baño en pozas naturales
Embalse de Pena
Los Fortins de Cabrera construidos en las Guerras carlistas
Pinturas rupestres de la fenellasa declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Río Matarraña y Ulldemó (nacimientos)
Observatorio de buitres
Ruta de las cárceles
Fiesta dels Bolets





CRETAS

Ruta de los Iberos
Plaza, ayuntamiento y casco antiguo




LA PORTELLADA

El Salt
Ermita de San Miguel
Ermita de San Pere Martir

Una de las actividades que se pueden realizar en su visita al Matarraña es visitar el paraje natural del Salt de la Portellada, claro que, antes aconsejamos preguntar si ha sido época de lluvias, para encontrarlo en todo su esplendor




CALACEITE

Todo su casco antiguo forma un conjunto monumental
Ruta de los Iberos
Museo Joan Cabré
Ruta de las cárceles
Feria del Aceite



FUENTESPALDA

La torreta
La Cova del Aigua
Antiguo cementerio

FORNOLES

Museo Etiológico Braulio Foz

LA FRESNEDA


Palacio de la Encomienda siglo XIII
Ayuntamiento renacentista
Porches de la calle principal
Convento de Gracia y Ermitas
Ruta de las cárceles
Conjunto monumental
Feria Medieval




LLEDÓ

Casco urbano
Piscinas naturales


MONROYO

Portales de la Población


MAZALEÓN

Ruta de los Íberos en el Bajo Aragón
Ruta de las Cárceles del Matarraña


PEÑARROYA DE TASTAVINS

Santuario Virgen de la Fuente
Inhóspitak, territorio Dinópolis
Centro de interpretación del porcino
Museo etnológico "Lo Masmut"
Parque aragonés de la vivienda rural
Punto gótico "Lo Roser"
Patrimonio arquitectónico
Las rocas del Masmut





RAFALES

Ruta de las cárceles
Conjunto Histórico Monumental
Jardín botánico
Museo de Aceite


TORRE DE ARCAS

Museo antiguo de Pan


TORRE DEL COMPTE

Iglesia y Ayuntamiento
Ruta de las cárceles
Museo Etiológico
Puentes de la Vía Férrea


VALDELTORMO

Torre Cremada
Ruta de los Iberos


VALJUNQUERA

Centro de Memoria Histórica


VALDERROBRES

Casco antiguo
Castillo Medieval de arquitectura gótica civil declarado monumento nacional
Iglesia gótica, que está situada junto al castillo y en la parte mas alta de la población
Plaza y ayuntamiento
Feria ganadera de Mayo y Septiembre

El Matarraña siempre te puede sorprender, hoy en la Portellada se ha celebrado la II Feria del huerto y el Jardín, hemos paseado por su plaza, donde había diversos puestos de venta de plantero para el huerto y algo que siempre nos gusta en esta época del año, bonitas plantas para el balcón y jardín

Nos ha gustado ver como se implican la gente del pueblo en demostrar sobre todo a la gente más joven como se trabajaba hace unos años, no tantos como parece, antes no había maquinaría agrícola y les tocaba sudar a los pobres burritos, que ahora ya se han jubilado, ahora tenemos tractor y otras máquinas

Como se transportaba el abono (estiercol) con una 'banásta' (cesto grande)

Como se repartía el abono de la 'banásta' (cesto grande) al 'cartó' (cesto pequeño) 


También nos han enseñado como se limpiaba la zona de los campos, haciendo 'formigués' quemando todas las malas hierbas que después se aprovechaban para abono de la tierra Nos han dicho la gente del lugar que se notaba donde hacían la quema y a la cosecha siguiente donde se había hecho el 'formigué' el trigo crecía más.




En aquel entonces los hombres iban al campo y las mujeres preparaban un buen 'rancho' para la hora de comer y eso que no tenían ni cocina de gas ni inducción  Hoy estaba preparada una comida popular, que seguro habrá sido un éxito.






Aprovechando que estamos en la Portellada, que mejor que terminar el día visitando el Salt, paraje natural en el río Tastavíns de gran majestuosidad en época de lluvias.

Si uno decide pasar unos días en la Comarca del Matarraña, encontrara muchas actividades que realizar, por lo que cada cual puede elegir lo que más se adapte a lo que a uno le gusta

El mundo del vino siempre ha estado presente en la comarca, desde hace un tiempo en que se ha visto un creciente interés por el enoturismo han sido varias las bodegas que han apostado por la calidad y la producción de buenos caldos al tiempo que ofrecen la oportunidad de visitar las bodegas y conocer todo lo que concierne a la elaboración de las diferentes clases de vino desde que se empieza a cosechar la uva hasta su degustación y embotellado

Son bodegas familiares, entre otras están

CELLER D'ALGARS


Los vinos de Celler d’Algars son vinos bien elaborados que han recibido su reconocimiento a través de la crítica especializada y diversos premios internacionales. Son vinos poderosos y expresivos, de producción muy limitada por expreso deseo de su creador, y dotados del carácter especial y particular que les imprime César Bernús, vitivinicultor y enólogo en constante lucha por la supervivencia del cultivo de viñedos y la elaboración de vinos de calidad en el rincón más recóndito al extremo este de la provincia de Teruel lindando ya con Tarragona, en una comarca -la del MATARRAÑA- donde paradógicamente se elaboraron los primeros vinos de la península ibérica, allá por el siglo VII antes de Cristo

Celler de Algars


BODEGAS CRIAL


Bodegas Crial inició su andadura en las elaboraciones vitivinícolas a comienzos del siglo XX, cuando se logró superar la crisis de la filoxera y las nuevas plantaciones de viñedos comenzaban a peinar los bucólicos valles del municipio de Lledó. Aquellos primeros caldos, elaborados con el mayor sacrificio, sin límite de horas de trabajo, se comercializaban, a lomos de caballerizas, en las demás poblaciones del Matarraña y, de forma especial en los pueblos meridionales de Cataluña, desde la ciudad de Tortosa.

Desde entonces, con cerca de un siglo de tradición vitivinícola, la empresa ha llegado a nuestros días, de la mano de sus descendientes: el matrimonio formado por Ismael Albesa y María Teresa Crivillé y sus dos hijos: Carlos y Raquel, no sólo han recogido el testigo de sus bisabuelos, sino que han querido formarse académicamente cursando estudios de Enología, en un deseo por dar un impulso sin precedentes a la empresa familiar, desde 1993 llamada Bodegas Crial Lledó, S.L.

Tienda



Otra de las bodegas que pueden visitar es la

VENTA D'AUBERT




Visita a la sala de Barricas

La Portellada, es una localidad de la Comarca del Matarraña, su término municipal es limítrofe con La Fresneda, Fórnoles, Ráfales, Valderrobres y Fuentespalda Tiene una población de cerca de 300 habitantes.

En uno de nuestros post decíamos que un lugar que visitar de la Comarca del Matarraña es El Salt de la Portellada, también aconsejábamos preguntar si había sido tiempo de lluvias para poder verlo en todo su esplendor.

Para los que no lo han visto antes, aconsejamos que se desplacen a verlo estos días en que la levantada que nos a pasado por la comarca han hecho que los ríos nos ofrezcan imágenes espectaculares, precisamente el Salt es una de ellas



Beceite, en la Comarca del Matarraña, se encuentra en una situación idónea para recorrer senderos naturales a la vez que la distancia hasta el Mar Mediterrano hace que en un par de horas podamos cambiar nuestras montañas y ríos por un día de playa, o un día en un parque temático o una visita al Delta del Ebro.



Peñiscola

Estamos a tan solo
73 Km  La Aldea (Tarragona) 1h 12'
87 Km San Carlos de la Rápita (Tarragona) 1h 23'
90 Km La amella de mar (Tarragona) 1h 26'
100 Km Hospitalet del Infante (Tarragona) 1h 31'
115 Km Cambrils (Tarragona) 1h 44'
122 Km Salou (Tarragona) 1h45'
107 Km Vinaroz  (Castellón) 1h 37'
124 Km Benicarlo  (Castellón) 1h 41'
128 Km Peñiscola  (Castellón)  2h

Los tiempos son orientativos




Otra opción de ocio es el parque temático Port Aventura en Salou (Tarragona) donde podrán encontrar diversión para todas las edades.










O Quizá les interese visitar el Parque natural de El Delta del Ebro que se encuentra a tan solo 1h y 30' de nuestros apartamentos y casa rural


El paisaje del Delta tiene una fuerte personalidad. Las tierras totalmente planas le dan un aspecto particular. Los extensos arrozales, cambiantes según las estaciones (terrosos en invierno, inundados de agua a la primavera, verdes en verano), dominan la fisonomía del Delta. En su parte litoral encontramos uno de los paisajes más atractivos de la Mediterránea.


Grandes lagunas rodeadas por cañizales y juncales. En la parte periférica encontramos grandes extensiones de suelos salinos con adarce y playas largas y desiertas, con dunas coronadas de barrón y otras plantas bien adaptadas al medio.

El Parque Natural del Delta de l'Ebre abarca un espacio completamente horizontal que combina el uso para arrozales, las zonas de vegetación de ribera, las lagunas y estanques y, también, largas playas de fina arena.

Pueden encontrar más información en la web

Delta del Ebro

Morella es una localidad de la provincia de Castellón, en la comunidad Valenciana, de gran interés turístico, por su castillo, su muralla, sus museos, a tan solo 56 Km de Beceite.




Todo su casco urbano es de gran interés, sus calles se convierten en mercados donde hay gran variedad de establecimientos donde poder  Comprar productos típicos

Entre sus principales fiestas se encuentra "El Sexenni" fiesta que se celebra cada seis años durante varios días en el mes de agosto.

Encontrarán diversidad de establecimientos DONDE COMER y degustar productos de la zona, quesos, embutidos, etc..


Matarraña, Terra Alta y Morella unidas por el proyecto turístico "Tres Territorios". Bajo este lema, las tres administraciones llevarán a cabo proyectos que abarcan todo el territorio, que tiene en común la proximidad geográfica, el paisaje, las tradiciones y la cultura, muy similares entre ellos.





Una de las actividades que se pueden realizar en su visita al Matarraña es visitar el paraje natural del Salt de la Portellada, claro que, antes aconsejamos preguntar si ha sido época de lluvias, para encontrarlo en todo su esplendor




Para los amantes de las aves, otra de las actividades que podrán realizar desde nuestros alojamientos ya que se encuentra a pocos Km, es la visita al observatorio de aves MAS de BUÑOL donde disfrutarán de un impresionante espectáculo de aves carroñeras en su habitad



Nuestro territorio está además declarado ZEPA ES0000307 Puertos de Beceite (Zona de Especial Protección para las Aves)

Comprende los términos municipales de

  • Beceite 7677,98
  • Penarroya de Tastavins 4894,26
  • Valderrobres 2192,46



Importante conjunto de sierras mediterráneas carbonatadas situadas en el extremo oriental de la provincia de Teruel en contacto con las sierras castellonenses y tarraconenses, que tienen en este sector un claro dispositivo NE-SW, alcanzando las máximas cotas altitudinales en la sierra de Encanadé (1393m). Importante sistema de cuestas y crestas resultado del plegamiento de los estratos calcáreos. En la parte occidental las sierras de Beceite entran en contacto discordante con las formaciones detríticas terciarias, conglomerados, areniscas y arcillas. La red fluvial, constituida por la cabecera del río Matarraña y sus principales colectores, (Tastavins, Pena, Uldemo) disecciona las calizas formando profundos cañones y gargantas fluviokársticas de gran interés.


OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN


33220 Afloramientos rocosos y canchales 589,33 3,99%
33320 Cárcavas y/o zonas en proceso de erosión 20,45 0,14%
33400 Zonas quemadas 61,66 0,42%
Amplio rango altitudinal, comprendido entre los 500 y 1.300 m que determina una amplia gama de cubierta vegetal que incluye matorrales helofíticos, encinares, quejigares y pinares de diferentes especies.
Paisaje abrupto en el que destaca la presencia de congostos calizos con algunos macizos de conglomerados.
Es un área de interés para rapaces rupícolas y forestales, con Aquila chrysaetos, Gyps fulvus, con poblaciones en recuperación, y Falco peregrinus. Escasos, Neoprhron percnopterus e Hieraaetus fasciatus. en las áreas boscosas, varios territorios de Circaetus gallicus e Hieraaetus pennatus. Presencia patente de Pyrrhocorax pyrrhocorax.
Especies del matorral, con buneas poblaciones de Lullula arborea y Sylvia undata.


Para los amantes de las aves y la naturaleza os dejamos el enlace al fotoblog de naturaleza GeoPixel esperando que disfrutéis de su contenido, además podéis contratar los servicios de un experto que os enseñará todos los secretos de la fauna y flora de nuestro territorio






La Comarca del Matarraña se destaca entre otras cosas por su naturaleza, para los amantes de realizar rutas senderistas, podrán disfrutar de ello, y elegir la que se adapte a sus necesidades ya que las hay de diferente dificultad


Vamos a ir recopilando alguna de las rutas para que así les sea más fácil tener información sobre la zona.

Rutas que pasan por el municipio
Más información en la web de la comarca.

Dicen que solo hay dos provincias españolas que no tienen parque natural una es Valladolid y la otra Teruel, es por eso que desde el Gobierno de Aragón se han propuesto los Puertos de Beceite, una zona que cumple todas las características que se exigen para que así pueda denominarse. Afectaría a tres municipios de la Comarca del Matarraña, Peñarroya de Tastavins, Valderrobres y Beceite.


En Los Puertos de Beceite, ya están delimitadas las zonas de RESERVA de CAZA, (tiene la mayor población de Cabra Montés de España)  L.I.C. (espacio natural protegido) o Z.E.P.A (zona de especial protección para las aves) es por eso que consideran Los Puertos de Beceite como una zona merecedora de ser considerada Parque Natural


AragónTV en el programa TEMPERO han explicado el porque Los Puertos de Beceite son el lugar idoneo para ser declarados Parque Nataral

Calaceite

Cabecera de Calaceite


Javier Segarra y Daniel Yranzo se trasladan hasta la localidad de Calaceite para dejarse sorprender con su gastronomía y sus gentes.

La repera viaja hasta Calaceite y va a superar con creces sus expectativas porque se van a sorprender con su gastronomía y sus gentes. Javier y Daniel conocen multitud de productos autóctonos. Con Conchita aprenden cómo se hace una paella sin arroz y de deleitan con los fesols en sardina, o judías blancas con arenque que preparó Rosa.


También hay tiempo para endulzar el paladar con su repostería: adornats, redonets, mostillo… y, como no, todo aderezado con el aceite Denominación de Origen del Bajo Aragón. Bienvenidos a esta tierra de gente insuperable, bienvenidos a Calaceite.

Calaceite ha sido recientemente denominado uno de los pueblos más bonitos de España

Os dejamos el enlace al programa de TV, aunque debéis buscar el video de Calaceite

http://alacarta.aragontelevision.es/programas/la-repera/

La Comarca del Matarraña nos ofrece productos de primera calidad como pueden ser el aceite de oliva virgen extra, fruto de la variedad de aceituna empeltre, la miel de romero, que como su nombre indica, son las flores del romero de donde las abejas extraen tan preciado manjar, diversidad de flores silvestres, que nos proporciona la naturaleza y el clima mediterraneo de nuestra zona



Estos son algunos de los ingredientes que Evelin utiliza para la fabricación de los productos de Cosmética ecológica MATARRANIA tal como explica ella en los siguientes videos

En su web http://www.matarrania.com podrán ver todos los productos de que disponen










El programa de AragónTV ME GUSTA ARAGÓN nos ofrece una forma divertida de conocer la comunidad.

En esta ocasión Miguel Angel (Marianico) nos enseña Broto, un pueblo del Alto Aragón


Adriana nos enseña La Fresneda, uno de los pueblos más bonitos de La Comarca del Matarraña,

Os adjuntamos el video de Aragón TV

http://alacarta.aragontelevision.es//programas/me-gusta-aragon/valle-de-broto-y-matarrana-15052013-2213

La Portellada, es una localidad de la Comarca del Matarraña, su término municipal es limítrofe con La Fresneda, Fórnoles, Ráfales, Valderrobres y Fuentespalda Tiene una población de cerca de 300 habitantes


Uno de los parajes más destacable de la localidad es EL SALT, que a día de ayer 19 de mayo de 2013 presentaba esta espectacular imagen




Si te interesa más información visita

Mañana día 15 de mayo en el programa ME GUSTA ARAGÓN de TV Aragón, podremos ver LA FRESNEDA pueblo que pertenece a la Comarca del Matarraña que en el año 1983 fué declarado Conjunto Histórico Artistico

Más información en la página oficial del ayuntamiento de la Fresneda http://www.lafresneda.gob.es o en la página de la Comarca del Matarraña http://www.portalmatarranya.es



¿Te gusta la naturaleza?

No lo dudes, visita la Comarca del Matarraña, seguro que te sorprenderá.

¿Que podemos hacer? naturalmente dependerá de los gustos particulares de cada persona para pasar un buen fín de semana, aunque obciones no faltan en la comarca

He aquí algunas sugerencias:

Para los amantes de la naturaleza, del senderismo, encontrarán multitud de rutas y senderos que cruzan los diferentes pueblos.

Estas son algunas de las rutas

Rutas que pasan por el municipio de Beceite



En la Comarca podrán visitar:


  • La ruta de las carceles
  • El castillo de Valderrobres
  • El museo de oficios tradicionales en Peñarroya de Tastavins
  • El museo del porcino en Peñarroya de Tastavins 
  • La coveta del aigua en Fuentespalda
  • La ruta de los iberos
  • Observatorio de buitres
  • Territorio Dinópolis
  • El salt de la Portellada
  • Visitas a las bodegas de la zona
  • Montar a caballo
  • Rutas en 4x4 


Todos los pueblos son de interés cultural entre ellos el Casco urbano de:

  • La Fresneda
  • Beceite 
  • Calaceite
  • Cretas 
  • Valderrobres
  • Peñarroya de Tastavins


Estas son solo algunas de las sugerencias que pueden hacer que sea un fín de semana especial

No lo duden visiten EL MATARRAÑA

Toda la información en

http://www.matarranyaturismo.es/


APARTAMENTOS CASA LOLA
Beceite (Teruel)
978850656-657036990

En el programa Chino Chano de Aragón TV Mariano Navascués os muestra una espectacular ruta, al Perigañol y a la Caixa, desde lo más alto, la comarca ofrece una panorámica amplísima en la que destacan los contrastes de la zona llana, con las sierras y puertos de montaña.


Una ruta de dificultad media aunque todo el recorrido es fácil, la dificultad es que al llegar a la caixa hay que subir una pared de roca de unos 15m de altura para alcanzar la cumbre, aunque está provista de cuerdas para facilitar el ascenso.


Os dejamos el enlace del video donde podréis haceros una idea de lo maravilloso del paisaje